Uno de los mayores retos que he observado es la flexibilidad dentro de las compañías que se debe aplicar, el ajustar políticas, procesos y todo lo que pueda apoyar a que estas generaciones jóvenes se vinculen y logren ser mas estables en las organizaciones.La rigidez de las políticas y la falta de espacios recreativos son elementos claves que estos jóvenes reclaman, ya que con la influencia de la tecnología se han vuelto menos pacientes, faltos de concentración sumado a la estabilidad emocional que necesitan pues varios vienen de lugares desintegrados o donde no recibieron suficiente atención de sus padres.La buena noticia es que existen habilidades claves que pueden apoyar a los mandos medios para liderar a estos equipos:
La empatía se vuelve vital, analizar desde el contexto del otro su opinión y pensamiento genera una vinculación que sumada a la experiencia de los mayores les brinda una visión clara sobre como solucionar algunas de sus necesidades bases.
La comunicación hoy mas que nunca es vital, el saber transferir una retroalimentación oportuna, en el momento indicado y con la empatía justa ayuda a que estos jóvenes no se sientan atacados y quieran salir de la compañía en el primer reto que enfrenten.
La creación de espacios recreativos y de aprendizaje digital que se ajuste a sus necesidades es una excelente herramienta que les permitirá generar mejores habilidades sociales, de aprendizaje y creatividad.
El reto no es fácil en algunas organizaciones, se requiere un plan estructurado, con objetivos claros y la constancia en la ejecución de actividades que permita ir flexibilizando y fortaleciendo la relación de todos los colaboradores y la misma compañía.